Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceComisión de Investigaciones Científicas-
dc.contributorLvovich, Abraham Daniel-
dc.contributorOsuna, María Florencia-
dc.creatorOsuna, María Florencia-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2019-04-29T16:06:44Z-
dc.date.available2019-04-29T16:06:44Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifierhttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2709-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar:8080/jspui/handle/bnmm/309470-
dc.descriptionMis actividades como becaria de perfeccionamiento en este primer año de beca abarcaron diversos aspectos: 1. Trabajo en hemerotecas para recabar los documentos históricos necesarios para el abordaje de mi problema de investigación 2. Búsqueda, lectura y sistematización de la bibliografía necesaria para enmarcar teórica e historiográficamente el recorte realizado 3. Escritura y sistematización de los resultados, con la definición de los aspectos a trabajar en la actualidad y en lo que resta del segundo año de beca 4. Publicación de diversos capítulos de libros 5. Realización de ponencias y presentaciones en diversas jornadas académicas 6. Gran avance en la escritura de mi tesis de doctorado (cinco capítulos cerrados) que en pocos meses será concluida. Con respecto al trabajo de archivo realizado para avanzar en la investigación, consulté documentos en distintas hemerotecas y bibliotecas (Biblioteca Nacional, del Congreso de la Nación, Legislatura de La Plata, Ministerio de economía, Facultad de Derecho y Escuela de Salud Pública de la UBA). Las fuentes primarias recabadas fueron: periódicos de tirada nacional y provincial (La Nación, Clarín, La Prensa, La Razón, Crónica, El Día), Legislación nacional y provincial, Revistas especializadas en Seguridad Social y legislación del trabajo, el boletín semanal del Ministerio de Bienestar Social, documentos relevantes ligados a la seguridad social como, por ejemplo, el "Programa Argentino de Seguridad Social" de Agustín Merello. A su vez, el Episcopado y el laicado católico tuvieron un rol importante en el desarrollo de algunas iniciativas ministeriales destinadas a la familia. Por ese motivo, también consulté el Boletín de la Agencia Informativa Católica. Durante este año pude completar el análisis de diferentes aspectos de las políticas sociales del Ministerio de Bienestar Social (MBS) en los períodos 1966-1970 y 1976-1983. Con la beca de Estudio había logrado reconstruir el MBS durante el gobierno dictatorial de Juan Carlos Onganía (aspectos institucionales/burocráticos, ideológicos y los actores que se reclutaban). Este Ministerio fue creado durante el gobierno de Juan Carlos Onganía (1966-1970), y por ello fue necesario estudiar y reconstruir algunos rasgos centrales de esa dictadura para entender diversas cuestiones: la estructura ministerial (secretarías, subsecretarias, servicios nacionales, institutos, etc.), el programa institucional del MBS que define los objetivos de la agencia estatal, la orientación de las políticas y el perfil de los funcionarios. El trabajo realizado sobre esos años se materializó, además, en la publicación de algunos trabajos, como el libro que compilé con Valeria Galván (Política y cultura durante el "Onganiato". Nuevas perspectivas para la investigación de la presidencia de Juan Carlos Onganía). Durante este año profundizamos nuestro estudio de las iniciativas de la Secretaría del Menor y la Familia en el período 1976-1983 y advertimos que durante la última dictadura la política social tuvo como uno de sus claros fundamentos el restablecimiento de la familia nuclear que, según el diagnóstico de los funcionarios, había sido infiltrada y destruida por el “enemigo subversivo”. De hecho, si durante el "Onganiato" el MBS se basaba en un programa desarrollista y era llamado "El Ministerio de Onganía", durante la última dictadura se basó fuertemente en la "lucha antisubversiva" y era denominado "El Ministerio de la Familia". En un contexto en que reverdecieron los discursos biologicistas sobre la sociedad, la familia era entendida como la “célula básica de la comunidad” de un entramado que era necesario “reorganizar”. Para ello, el Estado en estrecha colaboración con las “entidades de bien público” que, en gran medida, eran católicas, debía realizar un doble trabajo sobre la familia que la apuntalara en un sentido material y "espiritual". La importancia de la familia, entendida en estos términos, se materializó también en políticas sociales concretas como los aumentos de las asignaciones familiares. Los niños, los jóvenes, los adultos y los ancianos no eran pensados individualmente, sino “formando parte de una familia”, como explicaba el ministro de Bienestar Social Contralmirante Julio Bardi. En este marco, uno de los diagnósticos de la "crisis de la familia" que percibían los militares y civiles ligados al régimen era la "brecha generacional" entre los más jóvenes de la familia y los abuelos. En este contexto, pudimos observar dos cosas: la realización de actividades en diferentes instituciones geriátricas, ubicadas principalmente en la prov. de Buenos Aires, que tendían a promover el encuentro entre niños, jóvenes y ancianos; y también la gran importancia otorgada a la tercera edad en general y a los jubilados en particular. En este sentido, hemos investigado otras de las políticas centrales del MBS: el sistema de previsión social dependiente de la Secretaría de Seguridad Social, durante la autodenominada "Revolución Argentina". Aunque en otros informes había adelantado algunas de estas ideas, durante este año, el producto de esta pesquisa sobre el problema de la familia durante la dictadura se materializó en tres capítulos de la futura tesis de doctorado que pretendo transformar en artículos. (Capítulo V: “El Ministerio de la Familia”: actores, políticas y estrategias de intervención del MBS en el marco del terrorismo de Estado; Capítulo VI: ¿Cómo suturar la “brecha generacional”? Discursos e iniciativas del MBS hacia la niñez y la juventud durante la última dictadura; Capítulo VII: Discursos, políticas y actores en torno al problema de los jubilados durante la dictadura). Una cuestión que comencé a estudiar es lo ocurrido en el período 1970-1976, ya que aún no lo había analizado demasiado. En lo que concierne específicamente a la problemática de la familia, y sobre todo en cuanto al desarrollo de metáforas biologicistas y la idea de la "crisis de la familia", encontramos algunas líneas de continuidad desde 1974 y la dictadura. Sin embargo, como me he concentrado en la escritura de los tres capítulos mencionados, la profundización en este período previo será objeto del trabajo del próximo año.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format9 p.-
dc.languagespa-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsAttribution 4.0 International (BY 4.0)-
dc.sourcereponame:CIC Digital (CICBA)-
dc.sourceinstname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires-
dc.sourceinstacron:CICBA-
dc.source.urihttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2709-
dc.subjectSociología-
dc.subjectCiencias Sociales y Humanas-
dc.titleInforme científico de Beca de Perfeccionamiento: Osuna, María Florencia (2015-2016)-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informeTecnico-
Aparece en las colecciones: Comisión de Investigaciones Científicas de la Prov. de Buenos Aires

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.