Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional de las Artes-
dc.contributorDi Stéfano, Mariana (dir.)-
dc.creatorSánchez, Sandra-
dc.date2014-
dc.date.accessioned2019-06-05T13:30:45Z-
dc.date.available2019-06-05T13:30:45Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifierhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1381-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/317681-
dc.descriptionFil: Di Stéfano, Mariana. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina-
dc.descriptionFil: Sánchez, Sandra. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina-
dc.descriptionFil: Sánchez, Sandra. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.-
dc.descriptionFil: Di Stéfano, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Ciclo General en Ciencias Sociales; Argentina-
dc.descriptionEl programa de mano pertenece a los géneros de difusión de las artes. Su origen es incierto. En este sentido, vale aclarar que, pensado históricamente, incluye varios de los elementos previos al texto que se observan ya en autores tanto griegos como latinos. Nos referimos a la cadena genérica (Beacco 2004: 117-118) formada por las didascalias, las periocas, las listas de personajes, los prólogos, las parábasis. En este trabajo indagaremos en los aspectos invariantes, pero también en los abundantes rasgos arbitrarios que aparecen ligados, por ejemplo, al diseño de este género. En la actualidad, según la situación comunicativa y siempre en vinculación con un espacio artístico, la finalidad del programa, entregado in situ antes de los espectáculos o muestras, oscila entre situar, guiar, contextualizar, informar, acompañando al espectador y posicionándose de forma casi simultánea con el espectáculo en cuestión. Es merced a estas características que lo definimos como un epitexto (Genette 2001). El programa está atravesado por el concepto de caducidad (Maingueneau 2004), puede ser guardado como un recuerdo o puede ser desechado en el acto, esta última característica será tomada en cuenta para incluirlo dentro de los ephemera.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.sourceissn:1851-8931-
dc.sourceRevista Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada.;Año IV, # 9, Primer semestre 2013-
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de las Artes-
dc.sourceinstacron:UNA-
dc.source.urihttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1381-
dc.subjectGénero discursivo-
dc.subjectDifusión de las artes-
dc.subjectEphemera-
dc.subjectEpitexto-
dc.subjectProgramas de mano-
dc.subjectComunicación-
dc.subjectGénero-
dc.titleLos géneros efímeros: el caso del programa de mano-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/articulo-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de las Artes

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.