Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional de Rosario.RepHipUNR-
dc.creatorSaccone, Mercedes-
dc.creatorWeiss, Eduardo-
dc.date2017-06-
dc.date2017-06-
dc.date.accessioned2019-07-15T19:04:36Z-
dc.date.available2019-07-15T19:04:36Z-
dc.date.issued2017-06-
dc.date.issued2017-06-
dc.identifier1995-7785-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/10425-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/10425-
dc.identifier.urihttp://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/570786-
dc.descriptionEn este artículo presentamos los resultados de una investigación desarrollada entre septiembre de 2014 y julio de 2016 con el objetivo de indagar, desde una perspectiva etnográfica, cómo se configura la acreditación de asignaturas en la cotidianidad de un plantel (establecimiento educativo) del Colegio de Bachilleres2 de la Ciudad de México, aspecto central para la permanencia de los jóvenes en la escuela, ya que favorece procesos particulares de aprobación, reprobación y recuperación de materias. Esta problemática cobra relevancia en el contexto mexicano actual, dadas las transformaciones que se vienen produciendo en materia de políticas educativas–como la modificación del artículo 3º de la Constitución Política que estableció la obligatoriedad de la Educación Media Superior (EMS) a partir de 2012. También se ha extendido la obligatoriedad a la educación media completa en Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, lo que podría estar expresando cierta “convergencia” de retórica y problemas en los discursos de las políticas (Lingard y Sellar, 2013) a nivel regional. Una de las metas educativas para el 2021 acordadas por los ministros de educación de la región en la XVIII Conferencia Iberoamericana de Educación “Juventud y desarrollo” es “universalizar la educación primaria y la secundaria básica y ampliar el acceso a la educación secundaria superior” (Organización de Estados Iberoamericanos, 2010: 151). Se está produciendo así un cambio –no sin tensiones– de definición respecto de la educación media superior, comenzando a concebirla como “parte constitutiva de la educación fundamental que todo ciudadano debiera poseer, y ya no como una situación excepcional o de privilegio (Bellei, 2012: 220) (cf. también Acedo y Opertti, 2012).-
dc.descriptionUniversidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos (CeaCu, FHyA, UNR). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Universidad Autónoma de Entre Ríos, Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales (UADER, FHAyCS)-
dc.descriptionInstituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Departamento de Investigaciones Educativas (IPN, CINVESTAV, DIE)-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO Argentina-
dc.relationhttp://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/articulos/61.pdf-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourcereponame:RepHipUNR (UNR)-
dc.sourceinstname:Universidad Nacional de Rosario-
dc.sourceinstacron:UNR-
dc.source.urihttp://hdl.handle.net/2133/10425-
dc.subjectAcreditación de asignaturas-
dc.subjectEducación Media Superior-
dc.subjectMéxico-
dc.titleLa acreditación de asignaturas en la vida cotidiana escolar. Un estudio etnográfico en el contexto de la obligatoriedad de la Educación Media Superior-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeartículo-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/articulo-
Aparece en las colecciones: Universidad Nacional de Rosario. RepHipUNR

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.