Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceFacultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA-
dc.contributorBejarán, Rubén Aníbal-
dc.creatorBejarán, Rubén Aníbal-
dc.date.accessioned2018-05-04T22:13:47Z-
dc.date.accessioned2018-05-28T15:56:24Z-
dc.date.available2018-05-04T22:13:47Z-
dc.date.available2018-05-28T15:56:24Z-
dc.identifier.urihttp://10.0.0.11:8080/jspui/handle/bnmm/69446-
dc.descriptionEl objetivo principal de esta Tesis es avanzar en el conocimiento de los factores que determinan la temperatura media mensual en Argentina subtropical a través del análisis de las relaciones de dicha variable con la nubosidad, la humedad del suelo, la temperatura de los océanos Atlántico y Pacífico y la circulación atmosférica. A través de este estudio se busca establecer en qué medida, desde el punto de vista estadístico, las relaciones físicas conocidas a nivel diario pueden ser transferidas a escalas temporales mayores. Del análisis de correlación entre la temperatura media mensual y la nubosidad se encuentra que el signo es distinto según la época del año. Durante el semestre cálido (octubre a marzo) predominan las correlaciones negativas mientras que entre abril y septiembre dominan las correlaciones positivas. La relación inversa observada durante los meses cálidos se debería a que domina el efecto de la nubosidad previniendo la ocurrencia de temperaturas máximas elevadas mientras que la relación directa que se encuentra en el semestre frío estaría asociada al efecto de la nubosidad moderando las temperaturas mínimas. Con respecto a la relación entre el contenido de humedad en el suelo, calculado a través del Indice de Precipitación Estandarizado (SPI), y las temperaturas mínima, máxima y media en Argentina subtropical, los resultados obtenidos muestran que existen correlaciones débiles de signo positivo entre la humedad del suelo y la temperatura mínima y correlaciones más altas en valor absoluto y de signo contrario entre la humedad del suelo y la temperatura máxima. La temperatura media muestra un comportamiento similar al de la máxima, principalmente durante el verano, reflejando que el efecto de la humedad del suelo sobre la temperatura media es una consecuencla de la utilización del calor disponible en el ambiente en el proceso de evaporación. En invierno no se encontraron correlaciones significativas indicando que la mayor o menor capacidad calorífica de los suelos debido a su mayor o menor contenido de humedad, no es un factor importante en la regulación la temperatura media. La relación entre la temperatura media mensual en Argentina subtropical y la posición de los vientos máximos en 200 hPa muestra que cuanto más al norte se encuentra la posición de los vientos zonales máximos, menores son las temperaturas medias en la mayoría de las estaciones de la región analizadas. Durante los meses de invierno y primavera la correlación es mayor que para el trimestre de verano y los primeros meses del otoño así como el área donde alcanza valores significativos. Las débiles correlaciones obtenidas para los meses estivales se deben a que la región está caracterizada por una marcada barotropía y los vientos máximos superiores se encuentran desplazados hacia la Patagonia. Existe una correlación negativa entre el número de pasaje de perturbaciones (N) en Santa Rosa, Paraná y Posadas y la temperatura media que es mayor en valor absoluto en el otoño y comienzo del invierno en Posadas y Paraná y más irregular espacial y temporalmente en Santa Rosa. Estas correlaciones indican que la relación entre la temperatura media y N es tal que, a escala mensual, el mayor pasaje de perturbaciones está asociado a menores temperaturas. Los resultados obtenidos del análisis de la relación entre la temperatura del mar del océano Atlántico (TSMAtlántico)la temperatura media mensual en Argentina subtropical (Tsup) muestra que en los meses de verano, anomalías frías (cálidas) en Argentina subtropical están asociadas a anomalías cálidas (frías) en el Atlántico en la banda 20°S-30°S. Estos resultados se deberían a que anomalías negativas de Tsup podrían ser consecuencia del aumento de la precipitación y por ende de la nubosidad asociadas a un desplazamiento hacia el sur de la Zona de Convergencia del Atlántico Sur (ZCAS) como resultado de un calentamiento en el Atlántico hacia el sur de la ZCAS. Durante el otoño se encuentra una relación directa entre Tsup y TSMAtlántico que se debería a que el flujo en superficie en Argentina subtropical durante esa época del año es predominantemente del este mientras que no se encuentran señales claras en la relación entre Tsup y TSMAtlántico durante el invierno. Del análisis de la relaclón entre Tsup y la temperatura del océano Pacífico (TSMPacífico) se encuentra que los patrones correspondientes al verano, asociados a eventos El Niño/La Niña muestran una relación inversa entre la temperatura del mar del Pacífico tropical y la temperatura en el noreste de Argentina. Las anomalías negativas en la temperatura en el noreste de Argentina durante eventos cálidos se deberían al aumento de la nubosidad debido a la mayor precipitación. En las componentes de otoño en las que no aparece el modo Niño/Niña, se observa que es significativa la región del Pacífico subtropical próximo a la costa sudamericana de forma que se encuentra una relación directa entre TSMPacífico y Tsup. Esta relación podría deberse a que esa región del Pacífico es donde en general tienen origen los sistemas frontales que ingresan al continente y por lo tanto su temperatura aparece condicionando la advección térmica. Durante el invierno se observa una relación directa entre las anomalías de TSMPacíflco en la región ecuatorial y Tsup en Argentina subtropical de forma que eventos El Niño están asociados a anomalías cálidas de Tsup y eventos La Niña a anomalías frías. Esto se debería a la modificación de la circulación regional durante eventos cálidos (fríos) que implica una menor (mayor) frecuencia de irrupciones de frentes fríos y una mayor (menor) permanencia del aire cálido advectado desde el norte en Argentina subtropical. Durante la primavera se encuentra una relación directa entre la temperatura del Pacífico ecuatorial y la temperatura en Argentina subtropical, confirmando que eventos cálidos (fríos) están asociados a una intensificación (debilitamiento) de la advección de aire cálido y húmedo sobre el sudeste de Sudamérica. El Pacífico subtropical muestra una relación inversa con la temperatura en Argentina subtropical, con diferencias entre los distintos meses de la primavera pero que en general es significativa en la región este. Se formula un modelo de estimación de la temperatura media mensual para tres subregiones de Argentina subtropical (oeste, noreste y sudeste) en función de la nubosidad, humedad del suelo, posición de los vientos máximos en 200 hPa, número de pasaje de perturbaciones y temperatura de la superficie del mar de los océanos Atlántico y Pacífico y pesando la importancia relativa de cada uno de ellos. Los resultados obtenidos a partir de la aplicación del método de regresión múltiple muestran que existe disparidad en la bondad del ajuste entre las diferentes subregiones. En general, la zona oeste es la que presenta la menor proporción de varianza explicada. Con respecto a las variables que se incorporan a los modelos, los resultados son en general bastante dispares y no se observan variables que expliquen individualmente la variabilidad interanual de la temperatura mensual. Los resultados obtenidos a lo largo de los diferentes capítulos permitieron establecer relaciones importantes entre la temperatura media mensual en Argentina subtropical y un conjunto de variables atmosféricas y oceánicas. Si bien estos factores no alcanzan para explicar la totalidad de la variabilidad de la temperatura media mensual en la región, se ha demostrado que según la época del año y la subregión, la varianza explicada por los factores analizados puede superar el 50%. A través de este estudio de diagnóstico se demuestra que la temperatura media mensual en Argentina subtropical depende un conjunto de factores que varían según la época del año y la subregión considerada y que ninguno de los factores es capaz de explicar individualmente la variabilidad interanual de la temperatura poniendo de esta forma de manifiesto la complejidad del pronósüco climático de la temperatura mensual en la región.-
dc.formattext; pdf-
dc.languageEspañol-
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires-
dc.source.urihttp://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=publicaciones/cable&d=Cable_0221-
dc.titleFactores que afectan a la temperatura media mensual en Argentina subtropical-
dc.typeTesis Doctoral-
Aparece en las colecciones: FCEN - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.